top of page

Libros

Moederland   (wordt gepubliceerd in april 2025)

moederlandbook1.jpg

Este es un libro colectivo diseñado e ilustrado por Luisa Bernal.

Todo comenzó con el trayecto creativo Moederland, un círculo en el que un grupo de madres extranjeras se reunieron para reflexionar sobre los desafíos de la maternidad en otro país a través de relatos y ejercicios artísticos.

Después de una hermosa experiencia, queríamos que muchas otras mujeres en las mismas circunstancias también pudieran hacer una pausa y reflexionar sobre 2 de las decisiones más definitorias de nuestras vidas: mudarnos a otro país y convertirnos en madres.

Ese es el objetivo de este libro: reflexionar y visibilizar la experiencia.

Las participantes de la primera y segunda edición de Moederland comparten aquí sus desafíos junto a los textos, ilustraciones y propuestas de ejercicios de la autora.

moederland_7.jpg

Een huis in de Unitas Tuinwijk

20221119_130558.jpg
IMG_20230322_160614394.jpg
IMG_20230322_160602788.jpg
IMG_20230322_160614394.jpg
IMG_20230322_160637053.jpg
20221119_130558.jpg
IMG_20230322_160602788.jpg
IMG_20230322_160614394.jpg

"¡Qué hermoso libro! Es increíble cómo lograste llegar a este resultado con las piezas del rompecabezas de entrevistas, fotografías, conversaciones y todo tipo de información. Muchas gracias por el sin duda mucho trabajo que invertiste en esto." A. G. Vecina de Unitas Tuinwijk

En el libro, una casa en Unitas Tuinwijk cuenta historias sobre los vecinos que viven allí.
A través de estas historias podemos leer cómo era la vida durante la guerra, la posguerra o la pandemia, pero sobre todo los cambios en el estilo de vida en los últimos 100 años.

 

"Nací después de una guerra cuando la gente necesitaba más casas.

Algunos arquitectos que pasaron los años de la guerra en París, Amsterdam o Londres, regresaron con nuevas ideas.

Hubo un joven arquitecto que propuso casas al estilo inglés: "combinarán las ventajas de la vida urbana y rural, tendrán un jardín delantero y otro trasero y un ambiente con mucha vegetación. Sí, esto hará que la vida de la gente sea mejor!", pensó Eduard van Steenbergen."


En este contexto nació Unitas Tuinwijk hace 100 años. Durante estos 100 mucha gente vino y se fues, pero las casas permanecen. Nos ven en nuestro ambiente íntimo, experimentan los cambios en nuestro estilo de vida dentro de sus propias paredes a través de las generaciones... ¿Qué mejor testimonio podría haber para contarnos nuestra propia historia?

Este caleidoscópico libro ilustrado cuenta muchas historias dentro de una historia que nos permite vislumbrar la historia y los cambios en el estilo de vida a través de los recuerdos de vecinos que han dado forma y siguen dando forma a este distrito patrimonial.


Luisa Bernal ha profundizado en los recuerdos de sus vecinos de distintas
generaciones, desde fotografías a documentos originales antiguos e información que los hace entender mejor el significado del barrio…


Un libro ilustrado por Nele Willems que cubre arquitectura, costumbres, historia y estilo de vida.

El resultado es una historia de ficción basada en hechos reales.

Un libro apoyado por ErfgoedLAB con tres partes: la historia con las ilustraciones, un álbum de fotos con las fotografías relacionadas con la historia y una pieza final sobre la contexto de los distritos jardín.

Van overal een beetje /
De todos lados un poco

portada de todos lados.png

"Mila van de Frietjes tiene que hablar de sus orígenes en clase el próximo viernes.
Pero ella cree que es "simplemente" belga.
O...¿será que todos tenemos un origen migrante...?" 

Este libro ilustrado bilingüe castellano/holandés surge del taller para familias hispano-belgas impartido por Laura Vargas.

Durante cuatro sesiones, trabajamos sobre la diversidad y la identidad. Las historias y dibujos de los niños que participaron en el taller forman parte de este libro.

Para mí supuso todo un reto combinar todos los ingredientes en una historia sencilla: el mensaje de que “todos somos de ningún lado y de todos lados un poco”, la relación con los abuelos, la historia que los niños imaginaron colectivamente -plagada de objetos mágicos-, los elementos que aparecen en los dibujos de los niños y unos toques de historia para aprender mientras leemos…

Decidí resolverlo con una metáfora culinaria que se remitía a que los platos típicos de nuestros países de origen están plagados de ingredientes originarios en otros continentes.

"Si los platos típicos somos de ningún lado del todo y de todos lados un poco, ¿imagináis qué mezclas correrán por la sangre de los humanos que nos traen y nos llevan?".

Nieuwe Mond

Once personas se reunieron durante diez semanas en el Taller de escritura de Amberes y el Taller de escritura de Roermond.

Los mejores textos de Wintertuins Writing Workshop Antwerp y Roermond se han reunido en la colección Nieuwe mond.

Historias personales y mundos inventados: los escritores te muestran lugares que son importantes para ellos en este folleto.

Abu Mansaray, Adin Lubis, Ahmed Bellaaziz, Dana Spunda, Farah Faizi, Luisa Bernal, Mohamed Bellaaziz, Nasser, Radhiyah Al-Mamoori, Reza Fakhimi y Shirline Juay escribieron y reescribieron sus historias, poemas y columnas bajo la guía de Sascha Reunes, Charlotte Van Doren, Lana Nasser y Merlijn Huntjens.

20220430_151033.jpg
bottom of page